martes, 17 de febrero de 2015

Tema 12.- El renacimiento del cuento en el siglo XIX



1.-Introducción y antecedentes.
El cuento es uno de los géneros narrativos más antiguos, como casi todos los de transmisión oral. El término se emplea para aludir a dos tipos de narración que tienen en común su brevedad:
-El cuento folclórico o tradicional, que es una narración breve de hechos imaginarios poco verosímiles, protagonizada por personajes arquetípicos (hadas, duendes, gigantes, brujas, etc.) y con un argumento sencillo. La transmisión oral provoca múltiples variantes.
-El cuento literario, firmado por un autor y difundido por escrito en una sola versión. Edgar Allan Poe, uno de los primeros escritores que teorizaron sobre la creación literaria, explicaba que el cuento busca producir un efecto sorprendente al final, que es lo primero que el autor concebía. Para que el cuento consiga este propósito ha de ser leído sin interrupciones, lo que limita considerablemente su extensión.
Aunque conocemos cuentos de los autores griegos y romanos (Esopo, Ovidio), las historias que se difundieron por toda Europa durante la Edad Media procedían de Oriente Próximo (Las mil y una noches) o la India: en España se tradujo a lengua romance el Panchatantra bajo el título de Calila e Dimna. Cuentistas europeos destacados durante la Edad Media fueron Don Juan Manuel, con El Conde Lucanor, Giovanni Boccaccio con El Decamerón y Geoffrey Chaucer con Cuentos de Canterbury. En los siglos XVI y XVII, se denomina “novela” (del italiano “novella”) a la narración breve (ese es el sentido que le da Miguel de Cervantes a sus Novelas ejemplares). A finales del siglo XVII el francés Charles Perrault escribió los Cuentos de mamá gansa donde se incluyen relatos como Caperucita Roja, o Pulgarcito. En el siglo XVIII predomina el cuento filosófico y didáctico.

2.-El renacimiento del cuento en el siglo XIX

2.1.-El cuento durante el Romanticismo.
2.1.1.-El cuento folclórico. El interés de los románticos por la literatura popular, su tendencia a evadirse de la realidad y su defensa del nacionalismo, les empujaron a descubrir en los cuentos tradicionales lo que ellos llaman el "espíritu del pueblo" (volksgeist). Los hermanos Grimm recorrieron los pueblos buscando esa tradición oral que trasladaron a  un libro titulado Cuentos para la infancia y el hogar (2 vols, 1812-1815) donde se puede leer la historia de Blancanieves y las dificultades en el bosque de Hansel y Gretel. Por esa misma época el danés Hans Christian Andersen escribió cuentos como La sirenita.
2.1.2.-El cuento fantástico. El cuento fantástico nace en Alemania con la intención de representar la realidad del mundo interior de la imaginación. En este subgénero destaca  E. T. A. Hoffmann, que crea en sus narraciones una atmósfera de irrealidad y misterio, a base de mezclar lo fantástico y lo cotidiano, como en El cascanueces. Hay que recordar los cuentos góticos o de terror ingleses, de los que cabe señalar El vampiro, del médico John W. Polidori, secretario de Lord Byron, en el que seguramente se inspiró.
2.1.3- Los autores americanos. El siglo XIX es el siglo del nacimiento de la literatura norteamericana. El primer gran autor, Washington Irving escribió La leyenda de Sleepy Hollow (sobre el jinete sin cabeza). También le dieron fama sus Cuentos de la Alhambra (1832), una serie de apuntes y relatos inspirados en su estancia en Granada.
Edgar Allan Poe
2.1.4. Edgar Allan Poe. El creador del cuento moderno fue Poe (Boston, 1809-Baltimore, 1849). Máximo exponente del Romanticismo norteamericano, dejó una espléndida producción creativa y una lúcida obra teórica que anticipan algunas de las tendencias literarias posteriores, como la novela policíaca o el relato de terror. A pesar de estas intuiciones geniales, su obra no fue bien entendida por sus compatriotas hasta que, años después de su muerte, algunos de los grandes escritores  europeos (con Baudelaire a la cabeza, que lo tradujo al francés) reivindicaron sus aciertos. De sus poemas destacan Annabel LeeEl cuervo. En sus cuentos Poe explora los aspectos más oscuros del alma humana: la crueldad, la venganza, el alcohol, el miedo. En el volumen titulado Cuentos de lo grotesco (1840) aparecieron algunos de sus cuentos de terror más conocidos:  Manuscrito hallado en una botellla o La caída de la casa Usher. Posteriormente publicó los muy famosos El gato negro o El corazón delator. Poe escribió igualmente relatos policíacos protagonizados por Auguste Dupin, probablemente el primer detective de este subgénero. Los títulos más famosos son Los crímenes de la Calle Morgue y La carta robada.

2.2.-El cuento durante el Realismo y el Naturalismo
Cuando el Realismo se difunde por toda Europa, los cuentos siguen teniendo la vigencia que tenían en el Romanticismo. Los temas, en ocasiones, siguen siendo los mismos, como en el caso del Cuento de Navidad de Dickens, de corte fantástico, aunque con rasgos marcadamente realistas (la intención crítica y la presencia de un narrador omnisciente). 
2.2.3.-Guy de Maupassant (1850-1893). Discípulo de Flaubert (del que aprendió a mantener oculta la voz del narrador) y frecuentador de los círculos cercanos a Zola, Maupassant es uno de los grandes narradores del Realismo y Naturalismo francés, de los que adoptó su pesimismo, pues a de Maupassant presenta las distintas variedades que adopta la crueldad humana. El éxito obtenido con sus primeras obras le permitió no solo vivir de la pluma, sino también vivir una vida de lujo entre Cannes y de París, donde ganó fama de seductor. Maupassant es también el autor de seis novelas, entre las que destaca Bel Ami (1885) sobre un periodista arribista sin escrúpulos. En sus relatos, trató fundamentalmente los siguientes temas:
Maupassant
   a) La guerra. Su primer cuento importante, ambientado en la guerra francoprusiana de 1870 es Bola de sebo (1880), donde presenta el sacrificio de una prostituta juzgada hipócritamente por los mismos burgueses a quienes ha salvado. Sus cuentos de guerra están llenos de héroes campesinos anónimos, prostitutas más patrióticas que los orondos burgueses o dementes que desafían a la muerte con heroicidad. Maupassant jamás expresa un juicio de valor sobre el absurdo, el horror o la injusticia de la guerra. 
   b) La insatisfacción social . En estos cuentos (El collar, por ejemplo) encontramos el mundo parisiense de las pequeñas burguesas insatisfechas por su matrimonio que buscan otros horizontes, las damas de la alta sociedad que intentan evadirse del aburrimiento y las mantenidas. Las aventuras ilícitas y el adulterio son también temas principales. 
  c) Cuentos fantásticos. En ellos predomina lo irracional, el miedo, la obsesión por la soledad, la muerte, reflejo de su propia y progresiva locura En esta línea están títulos como El Horla

2.2.4-Anton Chejov (1860-1904) Durante su época de estudiante colaboró en diferentes publicaciones. Al terminar los estudios, Chéjov ejerce la Medicina en hospitales de la provincia de Moscú mientras escribía y mejoraba su técnica. “Saber escribir es saber tachar”, afirmó. También escribió obras teatrales entre las que destacan El jardín de los cerezos y Tío Vania. Su primer éxito fue la historia del huérfano Vanka, de 1884, en el que trata problemas sociales de fondo.
Anton Chejov

 Los relatos más notables de Chéjov fueron escritos en la década de los 90. En ellos aparecen hombres de voluntad vencida que toman conciencia de su fracaso y de su envejecimiento. Uno de estos personajes, es el cochero de La tristeza, sobre la deshumanización de la ciudad. En 1892 adquirió una tranquila villa al sur de Moscú, donde desarrolló una gran actividad cultural y filantrópica. Sus relatos de este periodo tienen como protagonistas a hombres de nobles aspiraciones que van corrompiéndose por la influencia del ambiente provinciano en el que está sumergidos hasta degradarse totalmente. En 1899 publicó una de sus obras maestras, La dama del perrito.

En conclusión, puede afirmarse que el cuento renace durante el siglo XIX con un estilo ecléctico que supone la combinación de influjos tanto de tipo romántico como realista. Es la madurez de un género que continuará desarrollándose en el siglo XX con gran éxito, especialmente por parte de los autores hispanoamericanos (Quiroga, Cortázar, Monterroso).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.