RUTA POR MADRID CON LUCES
DE BOHEMIA AL FONDO (martes 7 de
abril de 2015)
1.- Plaza de Isabel II. Referencias al Ruedo Ibérico y a Farsa y licencia de la reina castiza. Explicación de la estructura
y origen medieval de Madrid junto a la maqueta del recinto amurallado.
2.- Paso por la antigua puerta de Valnadú en el cruce de las
calles Vergara y Unión.
3.- Subimos Santa Clara hasta el nº3, la casa donde se suicidó
Larra tras ser abandonado por Dolores Armijo el 13 de febrero de 1837. Continuamos
por la calle Amnistía hasta Ramales.
Campanario de San Nicolás |
5.- Seguimos por Noblejas hasta Factor para ver la
panorámica de la Almudena y Palacio Real.
6.-Iglesia de San Nicolás, la más antigua de Madrid, donde
fue enterrado Juan de Herrera y bautizado Alonso de Ercilla.
7.- Calle Mayor. Casa Ciriaco, taberna desde 1923 y punto de
inicio de la ruta que organiza el Círculo de Bellas Artes en honor de Max
Estrella. En su escaparate se conserva foto del intento de regicidio de 1906: desde
una pensión en el tercer piso del mismo edificio, Mateo Morral lanzó una bomba
contra Alfonso XIII y María Eugenia en el día de su boda. Al otro lado de la
calle un monolito recuerda a las víctimas.
8.- Cueva o librería de Zaratustra, en la esquina del Pretil
de los Consejos con la Calle Mayor, un lugar imaginario ya que en este lugar
nunca existió una librería (la de Pueyo en la que se inspira estaba en la calle
Jacometrezzo con Mesonero Romanos).Lectura del
correspondiente fragmento.
9.- Bajamos el Pretil de los Consejos hasta la vista del Viaducto, citado por Max Estrella ("...llévame al Viaducto. Te invito a regenerarte con un vuelo", le dice a don Latino en la escena XI).
10.-Calle de la Villa, donde estuvo el Estudio de
Humanidades regentado por López de Hoyos por el que pasó Cervantes. Al poco de
instalar su colegio los jesuitas en Madrid, el estudio se fue al traste por la falta de alumnos y de apoyo económico del concejo de Madrid (quizá a alguien le resulte esto familiar).
11.- Plaza de la Cruz Verde (la de la Inquisición, que
ejecutaba en ese lugar), calles del Rollo (vista de San Pedro el Viejo), del
Conde y de San Javier.
12.- Plaza del Cordón y callle del Cordón. 13.- Plaza de la Villa, con los edificios civiles más
antiguos conservados de Madrid (torre de los Lujanes y casa de Cisneros).
14.- Calle del Codo, doblada como un ídem, con la puerta gótica al pie de la torre
de los Lujanes y entrada al convento de las Carboneras donde se pueden comprar dulces a las monjas por un torno.
15.-Plaza del Conde de Miranda, con la portada de la iglesia de las jerónimas “carboneras”.
16.- Calle conde Puñonrostro hasta San Justo y vista de la
portada de San Miguel.
17.- Por San Justo hasta Puerta Cerrada, puerta de la
muralla medieval. Lectura y explicación del lema de Madrid (“Fui sobre agua
edificada, / mis muros de fuego son”). Explicación de las cavas Alta, Baja y de San Miguel.
18.- Subida de la calle Cuchilleros, explicación del Arco y de la Plaza
Mayor. Continuación por la Cava de San Miguel y parada en la casa de la
Fortunata de Galdós, en el nº 7. Mercado de San Miguel, antigua parroquia de San Miguel de los Octoes,
donde fue bautizado Lope de Vega a finales de otoño de 1562.
19.- Cruce de cava de San Miguel con Mayor, antigua Puerta de
Guadalajara de la muralla e importante platería de la ciudad. Placa que recuerda el solar donde nació Lope de
Vega, en la calle Mayor 46-48
20.- Entramos en la plaza Mayor y salimos de ella por Arco del 7 de julio, mientras relatamos la
batalla allí sucedida en en 1822 con la ayuda del episodio nacional homónimo de Galdós.
21.- Bajamos Bordadores (breve recuerdo de la película de Neville
inspirada en el crimen real de la calle Fuencarral) hasta la Plazuela de San
Ginés, donde fue apresado el capitán Contreras, gran aventurero en el que se inspira el Alatriste de Pérez-Reverte.
22.- Pasadizo y chocolatería de San Ginés, que Valle-Inclán
convierte en la Botillería de la Buñolería Modernista (¡gracias por esos churros!). En la Botillería de la
Buñolería Modernista, Max Estrella es detenido por los guardias tras un altercado. Lectura del texto correspondiente.
23.- Arenal (mención a la iglesia de San
Ginés, donde fue bautizado Quevedo) y subida hasta Sol.
24.- Placa que recuerda las gradas de la iglesia de San
Felipe, principal mentidero de la villa hasta su demolición en el XIX.
25.- Casa de Correos, Puerta del Sol desde el cruce con la
calle Correo. La actual sede del gobierno de la Comunidad era la Delegación de
Gobierno en aquel tiempo, en cuyos calabozos, Max conoce a Mateo, un obrero
barcelonés. Lectura del texto
correspondiente.
DESCANSO DE TREINTA MINUTOS EN SOL
SEGUNDA PARTE
26.- Taberna de Picalagartos, esquina de Puerta del Sol con
Montera. Lectura del texto
correspondiente.
27.- Café Imperial inaugurado en 1864, luego llamado de la Montaña, situado en los bajos
del antiguo hotel París, hoy tienda Apple. Allí recibió Valle en 1899 el
bastonazo de Manuel Bueno por una discusión sobre cuyo asunto hay varias
hipótesis. En LB es el café Colón
donde tiene lugar el encuentro con Rubén Darío, tras ser liberado Max por el
Ministro y haber recibido unos billetes del mismo, que emplean en invitar a
cenar al nicaragüense. Lectura del texto
correspondiente.
28.- Carrera de San Jerónimo, con el histórico restaurante Lhardy, aún hoy sede tertulias literarias.
29.- Calle de la Cruz, con la tienda de capas Seseña (seguramente mejores que la que cambia Max por el décimo de lotería) y solar del Corral de
Cruz, casa de los polacos, donde se
estrenó en 1806 El sí de las niñas.
30.- Calle de Álvarez Gato, el callejón del Gato de Luces de Bohemia, con sus espejos cóncavo
y convexo que fundamentan el género literario del «esperpento» al que Max alude. Lectura del texto correspondiente.
31.- Plaza de Santa
Ana. Estatua de Calderón de la Barca. Referencia al convento de carmelitas que había en la
plaza, visitado por Juan de la Cruz como recuerda la placa del ayuntamiento.
32.- Plaza de Santa Ana. Estatua de Lorca y Teatro Español, antiguo corral y teatro del Príncipe, uno de los espacios teatrales con más historia del mundo (y sede de los chorizos).
33.- Seguimos por la calle Príncipe hasta Casa Alberto (taberna a la que se alude, según Álvarez-Novoa, en la escena de la madre del niño muerto, por) y remontamos
Huertas.
34.- Calle de San Sebastián. Fonda de San Sebastián, lugar
de reunión de los ingenios del XVIII. Parroquia de San Sebastián, con sus múltiples
referencias literarias (Lope de Vega, Cadalso y sus Noches lúgubres con María Ignacia Ibáñez). Lectura del texto de Misericordia
que alude a la parroquia de San Sebastián.
35.- Calle Atocha con Matute, referencia a la sede desaparecida del Imparcial.
36.- Atocha con Antón Martín, donde comenzó el Motín de
Esquilache el domingo de Ramos de 1766.
Calle San Eugenio |
37.- Cruzamos Atocha hasta calle San Eugenio, solar de
la imprenta de Juan de la Cuesta.
38.- Tomamos la calle Santa Isabel hasta San Cosme y San Damián. Al final de
la calle Álvarez-Novoa sitúa la imaginaria casa de Max Estrella (“Bastardillos, 23
duplicado. Escalera interior. Guardilla B”).
39.- Volvemos a Atocha, pasamos por la Sociedad Cervantina y
tomamos la Costanilla de los Desamparados. Lectura del texto correspondiente. Tomamos el cruce con la
calle Gobernador que bajamos hasta Fúcar
para observar desde allí las verjas del botánico, más que posible lugar de
encuentro con las prostitutas en Luces de bohemia. Lectura del texto correspondiente.
Plazuela de San Juan |
41.- Calle de Santa María, giramos en Costanilla de los Desamparados y luego en Huertas. Subimos esta última hasta
Costanilla de las Trinitarias.
Lápida en la fachada de las Trinitarias |
43.- Lope de Vega con Quevedo, casas de Echegaray, Góngora y
Quevedo.
44.- Cruce de la calle Quevedo con Cervantes. Vista de la
fachada de la casa de Lope de Vega.
45.- Subida de Cervantes hasta el cruce con León. Mentidero
de representantes y última vivienda de Cervantes
46.- León hasta Prado. Bajamos Prado hasta el Ateneo, del
que fue presidente Valle-Inclán en 1932.
47.- Calle de Santa Catalina, donde vivió Valle Inclán sus
últimos años.
48.-Plaza de las Cortes. Fachada del Congreso con sus leones
(Hipomenes y Atalanta, como los de la Cibeles, aunque se les conoce como Daoíz
y Velarde). Estatua de Cervantes, vista de los Jerónimos y de la RAE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.